jueves, 4 de noviembre de 2010

NARRATIVA CONTEMPORANEA

A. ¿QUE ES UNA NOVELA?



La novela es una ficción narrativa en prosa, extensa y compleja de sucesos imaginados y parecidos a la realidad.

La palabra novela viene etimológicamente del latín novus, que significa nuevo. En italiano novela es también una novedad o suceso interesante. El novelista crea sucesos nuevos, pero verosímiles y los narra con belleza literaria. La aspiración máxima de la novela es despertar en el lector el gusto y el placer por la lectura. Su prosa por lo tanto debe ser amena e interesante y sus descripciones claras.

La novela es, ante todo, una narración. El novelista nos cuenta una historia y lo hace en prosa, lo cual distingue a la novela de otros subgéneros narrativos, tales como la epopeya y la poesía narrativa.

La historia narrada es ficticia, lo que permite diferenciarla de la biografía, autobiografía, relato de viajes y de las obras históricas. Hay muchas novelas, sin embargo, que aluden a situaciones reales o históricas pero la esencia de la narración sigue siendo ficticia.

Las novelas poseen una cierta extensión, lo que sirve para distinguirla de géneros narrativos próximos como el cuento y la novela corta, aunque la diferencia entre ellos no estribe única y exclusivamente en este aspecto.

El acontecimiento que se nos cuenta en una novela constituye en su trama y los individuos que llevan a cabo la trama son los personajes. Los hechos narrados ocurren en un lugar y en una determinada época, lo cual define el espacio y el tiempo de la novela (ambientación). El novelista inventa un mundo de su propia imaginación, pero parecido al mundo que lo rodea. De esto resulta que para conocer una época determinada, con sus problemas y costumbres, no hay nada mejor que leer una novela representativa de ese momento histórico.



B. CUADRO

NARRATIVA ALEMANA
NORTEAMÉRICA
FRANCESA
INGLESA
Su desarrollo habiendo ya trascendido las tan volubles fronteras políticas, incluye no solamente los escritos de la actual Alemania reunificada sino también los de Austria y Suiza, se caracterizo por la novela.
El género preferido fue la novela, aunque muchos escritores publicaron también ensayos, cuentos, e incluso poemas algunos siguieron modelos tomados de literaturas foráneas, especialmente del naturalismo europeo y del realismo ruso. Antes de escribir sus novelas o crónicas, los autores se documentaban profundamente sobre el asunto por tratar.
Su narrativa expresa la convulsión política de la época. Y se caracterizo por la novela.
La narración es la forma literaria más extendida. La épica, la balada, la anécdota, el romance, todo ello se presenta en forma narrativa. Al mismo tiempo, la novela tal como la conocemos hoy día no es otra que un desarrollo posterior y una manera especial de relato

























C. CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA CONTEMPORÁNEA

La incorporación de nuevas técnicas, procedentes del cine, el uso de lenguas y escritura que se clasifican como libres.

En la novela contemporánea, el narrador crea un universo propio, una realidad independiente y paralela, qué también revela el lado oculto del mundo, e incluye elementos maravillosos. A partir del trabajo específico del escritor con la estructura y con el lenguaje, se expresa su concepción acerca de la compleja existencia humana. El narrador latinoamericano se propone desentrañar las realidades propias de su pueblo, en la que conviven elementos que contrastan y polemizan continuamente: lo contemporáneo-lo anacrónico-lo rural-lo urbano-; lo injusto, lo justo. El desarrollo, el subdesarrollo; lo normal, lo anormal. Con este fin, el escritor se nutre del habla cotidiana, de lo que escucha o recuerda, del cementerio diario y del pasado histórico, y lo convierte en tema de sus obras. El hombre contemporáneo, y alienado en su ciudad, es el verdadero protagonista de esta literatura.